60 PREMIO REINA SOFIA DE PINTURA y ESCULTURA
16.03.2025 07:43Una nueva edición en el Retiro de este premio de pintores y escultores.
La belleza de la imaginación
Una nueva edición en el Retiro de este premio de pintores y escultores.
Me encanta el expresionismo alemán de principios del siglo XX. Gabriele Münter fue una de las artístas más creativas de su época, cofundadora del movimiento 'El jinete azul', junto con Vassily Kandinsky y Franz Marc.
Los primeros años de la pintora quedan ligados a su pasión por la fotografía, en retratos y pinturas al aire libre.
En Alemania se hace pareja de Kandinsky en 1903 y al principio pinta sobre sus viajes a Tunez, Italia, norte de Africa y París, donde conoce las obras de los fauvistas.
Desde 1908 se instala en los Alpes bávaros (Murnau) junto con Kandinsky y la pareja de pintores Jawlensky y Marianne von Werefkin. Su estilo evoluciona pasando de copiar la naturaleza a sentir un contenido, a abstraer o plasmar un extracto donde el color gana protagonismo a la forma.
Los pintores del 'Jinete azul' están interesados en la cultura popular, el arte en general de otros continentes y los dibujos infantiles como fuentes de inspiración.
Tras el estallido de la primera guerra mundial Gabriele se instala en la neutral Suecia y contacta con pintores que había estudiado con Henry Matisse. Gabriele comienza a suavizar sus colores.
A principios de los años 30, Gabriele retorna a Murnau, y retorna al color, a la creatividad en las calles y paisajes del pintoresco pueblo bávaro. Durante el Tercer Reich permanecerá en Murnau, reduciendo su actividad pública hasta el final de la guerra.
Paul Durand-Ruel fue un prestigioso marchante del siglo XIX en París, que apostó por un arte más moderno frente a la pintura más académica imperante en la época. Apoyó a artistas como Delacroix, G.Courbet, Camille Corot, Millet y posteriormente algunos impresionistas como Monet, Renoir o Pissarro. Al final de su vida apoyó a varios artistas postimpresionistas - labor que continuaron sus hijos - como Moret, Maufra, Loiseau, d'Espagnat y Albert André. La exposición muestra pinturas de estos cinco autores a quienes se les considera como los últimos impresionistas.
MAXIME MAUFRA
GEORGES D'ESPAGNAT
GUSTAVE LOISEAU
ALBERT ANDRÈ
HENRI MORET
Interesante exposición de grandes mujeres artistas del siglo XX, de obras de la coleccionista Peggy Guggenheim, que ya había realizado el 1943 en su galería de arte neoyorkina. Las artistas de la exposición son europeas y norteamericanas.
Peggy Guggenheim
Estas mujeres, y los cuadros de la exposición, estuvieron ligadas a caballo entre el surrealismo y el abstracto. Este movimiento femenino dejó claro la aportación del mundo de la mujer, reformulando el propio lenguaje de ambios movimientos, que se movía en unos presupuestos patriarcales muy acomodados.
Las artistas más dedicadas al surrealismo dieron importancia a la representación de animales, los cuales habitaban en mundos fantásticos en los que las mujeres se veían libres de las normas patriarcales. Representantes de este estilo fueron, Barbara Poe-Levee Reis, Milena Pvlovic-Barilli, Frida Kahlo, Leonor Fini, Julia Thecla o Leonora Carrington, entre otras.
Dentro del abstracto, las mujeres se desmarcaron del expresionismo abstracto que predominaba en la época, y miraron hacia el cubismo europeo y el collage como inspiración para sus cuadros abstractos. Representantes de esta abstracción fueron, Suzy Frelinghuysen, Esphyr Slobodkina, Sophie Taeuber-Arp, Maria Helena Vieira da Silva o Sonja Sekula entre otras.
Es muy interesante mencionar las redes de colaboración, solidaridad y amistad que unieron a estas 31 mujeres a lo largo de su vida, tal y como nos muestran en la exposición.
Maravillosa exposición para disfrutar que no os podéis perder.
Interesante exposición de esta pintora figurativa madrileña nacida en 1904 e integrante de la Sociedad de Artistas Ibéricos.
Rosario de Velasco pertenece a la generación de las Sinsombrero, la de las mujeres del 27
Trabajó también como ilustradora, colaborando en la revista Vértice, y dio forma a las ilustraciones de Cuentos para Soñar y Cuentos a mis nietos, entre otros.
Rosario de Velasco
Interesante exposición de Arte y Naturaleza en CaixaForum con obras poco conocidas de grandes artistas y sorprendentes escenarios naturales y formas de vida en la Naturaleza.
Georgia O'keeffe
Pablo Picasso
Yves Tanguy
Max Ernst
Vasili Kandinsky
Frantisek Kupka
Y esculturas de Naturaleza
Espero que la disfrutéis.
Como todos los años excelentes obras de grandes artistas que nos hacen disfrutar de la pintura y la escultura.
Aquí os dejo un trocito de la exposición con mi selección.
He de reconocer que Chagall es uno de mis artistas favoritos, por lo que he de decir que he disfrutado mucho en esta exposición.
Este artista bielorruso, de origen judio, vivió las dos guerras europeas del siglo XX y la persecución nazi hacia el pueblo hebreo. En esta exposición se muestran obras cuya temática es más política que otra área de su trayectoria artística, más onírica.
El tratamiento del color en Chagall es único, y con dos o tres colores es capaz de transmitir lo más profundo de sus sentimientos desde su propio mundo onírico, representados muchas veces por gallos, ángeles volando,violinistas, gente del circo y campesinos.´
¿Por qué me conmueven tanto sus maquillajes y sus muecas? Con ellos puedo avanzar hacia nuevos horizontes...Chaplin intenta hacer en el cine lo que yo intento hacer en mis cuadros. Quizá sea el único artista actual con el que podría llevarme bien sin tener que decir una sola palabra. CHAGALL
La ocupación nazi, la guerra y el exterminio de judios en campos de concentración dan lugar a sus pinturas desde su exilio en Nueva York.
Finalizada la guerra , la paz entra en sus cuadros como motor de su pensamiento.
Una maravillosa exposición para disfrutarla.